Dajabón,: Los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Wilson Franco y Julie Gómez, participaron este viernes en el programa La Mañana en Kalor, donde ofrecieron declaraciones sobre la situación política, económica y social del país, al tiempo que destacaron el crecimiento del partido en la provincia de Dajabón.
Durante su intervención, Franco y Gómez resaltaron que el PLD ha registrado un notable crecimiento en la provincia con el regreso de antiguos miembros y la juramentación de nuevos militantes, en su mayoría jóvenes y líderes comunitarios. Señalaron que este fortalecimiento es parte del proceso de reorganización interna que desarrolla el partido a nivel provincial.
“La gente está regresando al PLD porque sabe que es el único partido con estructura, visión y experiencia para gobernar con resultados”, afirmó Wilson Franco.
Críticas al gobierno actual
Los dirigentes peledeístas denunciaron lo que calificaron como una “profunda crisis económica”, producto del manejo irresponsable del actual gobierno, al que acusan de incrementar el endeudamiento público sin ofrecer soluciones tangibles.
“Este gobierno ha tomado prestado más de 50 mil millones de dólares. Esa es una deuda que va a pagar el pueblo dominicano, y que no se ha visto reflejada en soluciones reales ni en obras de impacto”, sostuvo Franco.
También hicieron fuertes críticas al estado del sistema educativo y de salud, apuntando a la falta de aulas, hospitales sin equipar y programas sociales limitados como evidencia de una administración ineficaz.
Julie Gómez denunció una supuesta falta de voluntad política en el combate a la corrupción, asegurando que existen más de 70 denuncias de presuntos actos ilícitos en la actual gestión sin que haya condenas ni procesos culminados.
“No hay un solo condenado, ni un proceso culminado, lo que evidencia que no hay voluntad real de aplicar justicia, sino una persecución política selectiva”, indicó Gómez.
Defensa de la gestión peledeísta
Ambos dirigentes defendieron la obra de gobierno del PLD, destacando políticas i
No hay comentarios.:
Publicar un comentario